La Delegación del Gobierno contra la violencia de género ha publicado el balance de 2021 (ver datos). Los datos que arroja ponen de manifiesto la gravedad de la situación que viven miles de mujeres en España como consecuencia de la violencia machista.

En 2021, 43 mujeres fueron asesinadas por #ViolenciaDeGénero. Si bien es la cifra anual más baja desde que se tienen registros (2003), la cifra total de mujeres asesinadas por violencia de género en España es 1.125 desde ese mismo año. De las 43 mujeres asesinadas en 2021, en 34 (79,1%) de los casos no había denuncia, 1 de cada 3 tenía entre 31 y 40 años y 26 eran de nacionalidad española y 17 de otras nacionalidades.

Lamentablemente, 2021 pasará a la historia como el año con más atenciones a través del servicio 016. Se recibieron 87.307 llamadas pertinentes y se superó el millón de llamadas pertinentes desde su puesta en marcha que se suman a las 1.309 consultas pertinentes por correo electrónico y a las 5.868 por WhatsApp.

Por último, no podemos olvidar a las y los 7 menores de edad que fueron asesinados/as en 2021 (46 desde 2013). En los 7 casos el presunto asesino era el padre biológico, el 57,1% de los casos contaba con denuncias previas y en el 42,8% la madre también fue asesinada.

Solo en 2021 ha sido atendidas más de 1.000 mujeres víctimas de malos tratos a través de la labor de la Asociación MUM. Más de 12.000 desde que se creó la organización en 2010.

Detrás de todas estas estadísticas se esconden historias de vidas truncadas. Historias de mujeres y las historias de menores que no serán olvidadas. La lucha contra la violencia de género continua y acabar con esta lacra a todos los niveles es algo que debemos como sociedad a todas las víctimas.

Desde la Asociación MUM apoyamos a las mujeres en el proceso de pasar de víctimas a supervivientes de malos tratos y la prevención y educación como herramienta clave para luchar contra la violencia de género.

#NIUNAMAS #NIUNAMENOS