El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

HOY LLENAMOS LAS CALLES Y MAÑANA SEGUIMOS EN LA LUCHA

La violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo la violación de los derechos humanos más extendida en el mundo, ya que afecta a más de 1 de cada 3 mujeres, una cifra que ha permanecido prácticamente invariable durante la última década.

Las emergencias, las crisis y los conflictos mundiales han intensificado aún más la violencia contra las mujeres y las niñas y han exacerbado los factores de riesgo y las causas. El cambio climático, la violencia en línea contra las mujeres y las niñas, el aumento de los movimientos antiderechos y de los grupos antifeministas, lo que ha impulsado la expansión de leyes y políticas regresivas, el aumento de los ataques contra las defensoras de los derechos humanos y las activistas…

En este contexto, acabar con la violencia contra las mujeres puede parecer inimaginable, pero no lo es. La reducción a gran escala de la violencia contra las mujeres puede lograrse mediante el activismo y la defensa feministas, junto con una acción coordinada en los sectores de la justicia, la salud, las finanzas y otros.

Acabar con la violencia contra las mujeres es cosa de todos.

Tanto si eres una activista experimentada como si acabas de empezar, aquí tienes diez maneras de actuar ahora para acabar con la violencia contra las mujeres y las niñas.

Hoy salimos a las calles para que nadie olvide a todas las mujeres víctimas de la violencia machista y defender los derechos de las que las niñas en el futuro. Sin embargo la lucha continuará hasta nuestra próxima cita el año que viene.

¿Que puedes hacer?

  1. Habla

La violencia contra las mujeres es omnipresente, pero no es inevitable, a menos que nos quedemos calladas. Ante el aumento de los movimientos antifeministas, es más importante que nunca que denunciemos.

Los tabúes en torno a la violencia de género proporcionan impunidad a los autores e impiden que las mujeres y las niñas reciban la ayuda que necesitan: menos del 40% de las mujeres que sufren violencia buscan ayuda de algún tipo.

Haz saber a las supervivientes y a las activistas que estás con ellas. Amplifica sus voces e historias. Crea espacios de diálogo, tanto en persona como en línea.

  1. Conoce de cerca el problema y detecta las señales

La violencia contra las mujeres adopta muchas formas. Puede ser física, sexual o emocional. Puede ser pública o privada, en línea o fuera de ella, perpetrada por un extraño o por una pareja íntima. Independientemente de cómo, dónde o por qué se produzca, tiene graves consecuencias a corto y largo plazo para las mujeres y las niñas y sirve para impedir su participación plena e igualitaria en la sociedad.

Si crees que alguien en tu vida puede estar sufriendo malos tratos, hay señales comunes que puedes buscar. Aprende más sobre cómo es el maltrato y cómo puedes hacer

  1. Denunciar el acoso sexual

Para muchas mujeres, el acoso sexual es una experiencia cotidiana. Ya sea en Internet, en la calle o en el lugar de trabajo, ignorar el comportamiento inapropiado sirve para normalizarlo.

Las formas más comunes de acoso, como la intimidación en línea, los comentarios sexuales y las bromas sexuales, sirven para que las mujeres y las niñas se sientan incómodas e inseguras en los espacios públicos. Ayudan a reforzar los prejuicios y estereotipos que perpetúan la misoginia. Y contribuyen a una cultura de la impunidad, en la que las mujeres pueden ser perjudicadas sin consecuencias.

Crea un entorno más seguro para todas, tanto en línea como fuera de ella, retando a quienes te rodean a que reflexionen sobre su propio comportamiento y denunciando cuando alguien se pase de la raya, o recurriendo a la ayuda de otros si no te sientes seguro.

  1. Desafía las creencias sobre la masculinidad

La masculinidad tóxica impulsa la violencia contra las mujeres.

Los datos demuestran que las mujeres que mantienen relaciones con hombres cuyas creencias y comportamientos refuerzan la dominación masculina y la desigualdad de género tienen más probabilidades de sufrir violencia de pareja.

Los conceptos tradicionales de masculinidad tienden a enfatizar rasgos como la agresión, la fuerza y el control, mientras que desprecian la sensibilidad, la empatía y otros rasgos tradicionalmente asociados a la feminidad.

Cuando no desafiamos estas creencias, todos perdemos. Reflexiona sobre tus propias ideas sobre la masculinidad y la feminidad, y piensa de forma crítica sobre las representaciones de género en los medios de comunicación y la cultura.

  1. Financiar organizaciones de mujeres

Invertir en los movimientos de mujeres es importante.

Done a las organizaciones locales que empoderan a las mujeres, apoyan a las sobrevivientes y promueven acciones y políticas diseñadas para reducir y prevenir la violencia.

  1. Pide que se mejoren las respuestas y los servicios existentes para prevenir y responder ante la violencia machista

Los servicios para mujeres y niñas que sufren violencia pueden ser la diferencia entre la vida y la muerte. Esto significa que las casas se acogida, las líneas telefónicas de ayuda, el asesoramiento y todo el apoyo a las supervivientes de la violencia de género deben estar disponibles para quienes lo necesiten, incluso durante las crisis y las emergencias.

Únete a nosotros para pedir que garanticen el mantenimiento de los servicios esenciales para las supervivientes de la violencia durante las crisis y los conflictos, que apliquen medidas de prevención y que inviertan en la adaptación y la mejora de los servicios que salvan vidas para las mujeres y las niñas en diversos contextos.

  1. Apoya el liderazgo de las mujeres

La representación de las mujeres en los espacios de toma de decisiones ayuda a garantizar que las necesidades de las mujeres y las niñas sean el centro de atención en las respuestas a las crisis, los acuerdos humanitarios y de paz y las políticas de todo tipo. Al mismo tiempo, las mujeres líderes se enfrentan a un mayor riesgo de violencia: en las 5 regiones, el 82% de las mujeres parlamentarias declararon haber sufrido alguna forma de violencia psicológica durante sus mandatos.

  1. Tejiendo lazos. Somos más fuertes cuando trabajamos juntas.

La violencia contra las mujeres y las niñas está intrínsecamente relacionada con otras formas de daño e injusticia, como el racismo, la homofobia, la xenofobia, el capacitismo, la pobreza y el cambio climático.

Fortalece la lucha contra la violencia de género involucrándote en otros movimientos sociales y políticos, y haciendo que los activistas de esos movimientos se involucren en el tuyo.

Juntos, podemos resistir el retroceso de los derechos de las mujeres, amplificar las demandas de los movimientos feministas de todo el mundo e impulsar el fin de la violencia contra las mujeres y las niñas de una vez por todas.

¡Nos vemos en las calles!

¡Pongamos fin a la violencia machista!