Hay que tener claro que no existe un tipo específico de agresor (al igual que de agredida) pero, si podemos percibir algunos rasgos comunes que tienen todos los maltratadores. Nos han hecho creer que solo las personas de bajo nivel económico y estatus social son las que acaban siendo agresores o víctimas de violencia de género pero es falso.

Ejercen violencia contra las mujeres tanto hombres con alto nivel adquisitivo como bajo, con alta formación profesional como escasa, jóvenes como ancianos. Lo que origina que sea un agresor o no, tiene que ver con los factores de riesgo como puede ser el patriarcado y las creencias machistas que nos enseñan desde pequeños con la finalidad de que los hombres se crean superiores a las mujeres.

Los agresores poseen un carácter narcisista, psicópata, impulsivo y/o egocéntrico. Además es importante señalar el mito del amor romántico que hemos aprendido crea un amor utópico capaz de aguantar todo tipo de situaciones, incluso las más tóxicas y violentas.

Rocío Peces, psicóloga y coordinadora de la Asociación MUM, nos cuenta cómo actúa un agresor con el objetivo de que podamos identificarlo a tiempo y así, las mujeres que sufren esta situación de maltrato rompan con la espiral de violencia. Además, señala las estrategias propias de los agresores para desvalorizar a su pareja hasta la anulación completa.