Del 25 de febrero al 16 de marzo, la Universidad Europea celebra por segundo año la Semana de la Mujer, que se desarrollará bajo el título “Work for Progress” e incluye un completo programa de actividades.

La Semana de la Mujer tendrá lugar en el Campus de Villaviciosa de Odón, en la Universidad Europea de Madrid y será un espacio dedicado a fomentar la igualdad, la inclusión y la diversidad de la mujer.

Nuestra asociación estuvo invitada a la mesa redonda que estaba enmarcada en este evento global, donde Consuelo Sanchez Algaba, secretaria de la Junta Directiva de MUM, estuvo contando el papel tan importante de la asociación en el proceso de ayudar a las víctimas a dar el paso de mujeres maltratadas a supervivientes.

También contamos con la asistencia de Miryam, una superviviente de Violencia de Género, que tuvo el valor de dar su testimonio de qué se puede salir adelante del maltrato.

  • ¿CUÁNDO? Desde el 12 de febrero de 2020 a las 9:30h hasta el 12 de febrero de 2020 a las 13:30h
  • ¿DÓNDE? Auditorio B. Universidad Europea de Madrid. Campus de Villaviciosa de Odón

Las jornadas abordarán la violencia de género desde la sensibilización de los ciudadanos y profesionales implicados, el papel de la educación como principal instrumento de cambio y recursos sociosanitarios para la atención antes, durante y después.

PROGRAMA

  • 9,30: Presentación y apertura de la Jornada. Decano de la Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud/Vicedecana de Enfermería
  • 10,00 – 11,30: Dramatización de situaciones de violencia de género. Un enfoque psicoescénico. Asociación Socio-Educativa Teatroquecura.
  • 11,30-12,00: Descanso
  • 12,00-13,30: Mesa de Debate: Una mirada poliédrica sobre la violencia de género.

Moderador del debate en auditorio: Dña. Rebeca Cordero. Observatorio de Género de la Universidad Europea Madrid.

Moderador del DEBATE EN TWITTER: Prof. Pedro José Soriano. Dpto. Enfermería. Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud. Universidad Europea.

Participantes:

La violencia de género. Un problema de salud pública. Dña. Ana Belén Arredondo Provecho. Enfermera.

El diagnóstico precoz: descubrir el maltrato. Dña- Esperanza Manso Martínez. Matrona.

La justicia frente a la violencia de género. D. Alfredo Alcalde Segredo. Cuerpo Nacional de Policía.

Papel de las asociaciones de ayuda a la mujer. Prevención desde la educación. Dña. Consuelo Sanchez-Algaba Gil. Responsable de relaciones institucionales. Asociación MUM (Mujeres unidas contra el maltrato).

Sobrevivir a la violencia de género. Recursos que me han ayudado. Mujer superviviente de la violencia machista. Colaboradora MUM

  • 13,30: Cierre