¿Soy una mujer maltratada, ¿qué pasa si denuncio?

Cuando una mujer denuncia violencia machista se activa el Protocolo 24 horas, esta medida consiste en proteger a la víctima hasta que se celebra el juicio. Además de ayudar a que la mujer no esté en peligro, se interviene al demandado, en este caso, la pareja en cuestión. * (Recordamos que solo se considera violencia de género si hay o ha habido una relación sentimental entre víctima y maltratador.)

En nuestro país hay más de 40.000 denuncias pero tan solo 850 son interpuestas por las propias víctimas. Las demás son presentadas por agentes policiales o familiares de la víctima al ver la situación de violencia.

 

Sistema judicial con perspectiva de género

La sociedad en general es machista y esto se traslada a las instituciones. La resolución en casos de violencia hacia las mujeres demuestran el poco estudio en perspectiva de género dentro del ámbito del Derecho. La falta de credibilidad por parte de jueces y juezas hacia las víctimas tiene como consecuencia que las mujeres en situaciones de maltrato no se atrevan a dar el paso de denunciar. Además de seguir un largo y difícil proceso judicial, se revive una y otra vez los malos tratos soportando el cuestionamiento de los y las magistradas que dictaminan en muchos casos que no es violencia.

Poco a poco, el discurso y el tratamiento sobre violencia de género recoge una perspectiva más feminista y gracias a estas nuevas teorías, jueces y juezas estudian los casos con mayor profundidad teniendo en cuenta a los hijos e hijas que sufren la violencia de género. No son víctimas colaterales sino víctimas directas de la violencia machista. Si no ha sido un buen marido, tampoco será un buen padre.

Desde la Asociación MUM pedimos que el sistema judicial tome medidas y las aplique teniendo en cuenta en todo momento la salud de las víctimas. Para que las víctimas sigan adelante y no se encuentren desprotegidas deberían tener una psicóloga que siga el procedimiento y esté al alcance de la denunciante. Además, se debe seguir incidiendo en la base de la educación para que desde pequeños y pequeñas tengamos sensibilización respecto a la violencia machista. Es esencial este tipo de asignaturas en las aulas para eliminar comportamientos y actitudes machistas que pueden llevar a consecuencias peores.

Te dejamos aquí un post de uno de nuestros proyectos, Umoja Violeta, que muestra todos los actos machistas que se reproducen actualmente en la sociedad con el objetivo de ver las distintas formas de discriminación contra la mujer.